En el día de hoy hemos aprendido como calibrar una pizarra digital, entre todos hemos conseguido calibrarla finalmente. Hemos aprendido que lo primero que tenemos que hacer es comprobar que la pizarra está encendida, conectada y habilitada; porque sino no es posible trabajar con ella. XD
Lo primero que hicimos fue recordar lo que habíamos estado hablando en la clase anterior, puesto que, solo asistimos a clase Irene y yo. Durante esta sesión trataremos de responder a las preguntas que nos ha formulado Lola.
Para ello vimos dos vídeos, el primero trataba del pasado, el presente y el futuro de las organizaciones educativas y el siguiente, mostraba los principios sobre los que se tiene que basar una organización. Para finalizar la clase, definimos un organigrama y vimos un trozo de la película
"la educación prohibida"
A continuación, resumiremos los tres vídeos que nos propuso Lola.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
En este vídeo poder ver como la educación ha cambiado a los largo de los años, empezó siendo un privilegio al cual solo aquellas personas que tuvieran dinero pudieran optar. Las escuelas eran unitarias y estaban divididas por sexos, además, imperaba una gran disciplina en las aulas.
Después, la educación empezó a ser gratuita y ya no era considerada como un privilegio sino como un derecho. Aunque se ha avanzado mucho en educación, seguimos utilizando elementos tradicionales, que no tienen en cuenta la participación de los alumno, ni sus idea e intereses. Sin embargo, muchos docentes han empezado a hacer de sus clases, ejercicios más dinámicos y motivadores para los alumnos en los cuales se propicia el aprendizaje de los conocimientos del libro de texto mediante la interacción con sus compañeros y el entorno.
Finalmente, la educación del futuro sea estable y que consiga los mejores resultados, para ello hay que realizar una serie de cambios como puede ser la disposición de la clase o la adecuación de los contenidos y la metodología a la sociedad actual. Igualmente, deber ser pública, de manera que todos tengan acceso a ella.
LA ORGANIZACIÓN Y SUS PRINCIPIOS
Las organizaciones tienen una serie de principios en los cuales basarse, entre todos ellos podemos destacar el principio de la comunicación, puesto que, para poder cumplir el objetivo que se han propuesto, han adquirido cada uno de los integrantes unos roles y especializarse en un área determinada. Por ello, necesitan comunicarse y compartir la información entre todos para que esta sea útil en cada uno de los campos.
Los
principios son:
1. Jerarquía: Es necesario establecer una persona que lidere y de la que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y responsabilidad fluyan en una línea clara e ininterrumpida, desde los niveles más altos a los más bajos.
2. Especialización: El trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad. El trabajo se realizar más fácilmente si se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas, mientras más específico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza.
3. Comunicación: Existe una organización hay personas capaces de comunicarse.
4. Unidad de mando: Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe, y que los subordinados no deberán reportar a mas de un superior.
5. Paridad de autoridad y responsabilidad. A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad.
6. Del objetivo: Todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa.
7. Coordinación: Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio. Todas las funciones deben apoyarse completamente y combinarse a fin de logar un objetivo común. De esta manera, la organización funcionara con un sistema armónico en el que todas sus partes actuaran oportunamente y eficazmente.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Finalmente, en este vídeo vemos la importancia que tiene un jefe en una organización y los papeles que debe desempeñar, como son: el control, la dirección y la organización de los subordinados y la planificación de las actividades de la organización.
La hora se nos pasó volando, y yo volvía a estar un poco perdida con respecto a las organizaciones, aunque después volví al camino. En el siguiente esquema recojo los elementos que trabajamos en clase.
Esta sesión resultó relaja y de poco trabajo en grupo, así que la flor de hoy es la Tila, que sirve para infusiones y para relajarse cuando se está de los nervios como me pasó a mi en clase.