lunes, 2 de marzo de 2015

Conociendo los C.E.I.P.

Hoy en al clase práctica, nos hemos dedicado a buscar un C.E.I.P. Y os preguntareis, ¿que es un C.E.I.P.? Pues es un Centro de Educación Infantil y Primaria. Aclarada la duda, sigo con la sesión.

Lola nos especificó que todos los centros no podían ser iguales y que cada uno tenía que tener unas características particulares, ya que, la tarea de este viernes consistía en describir el entorno de nuestro centro.

Empezamos a buscar la pagina web de los centros que nos podían interesar. El primero fue el C.E.I.P. San Rafael (Cádiz), pero lo descartamos porque no encontrábamos un descripción de su entorno y tendríamos que inventárnosla, algo que nos dijo Lola que no hiciéramos. luego encontramos dos, uno situado en el centro de Sevilla, el C.E.I.P. Borbolla,  y el C.E.I.P. Nuestra Señora de Loreto, que está en Córdoba capital. Ambos sitios tenía un descripción del entorno de sus centros. Finalmente, nos decidimos por el C.E.I.P. Borbolla y empezamos a describir su entorno en nuestra pagina de la wiki.

Por último, los últimos minutos de la clase nos dedicamos a explicar al resto de nuestros cual es el entorno de nuestros centros y ponerles una palabra clave que los describiera. A continuación os dejo los entornos de los centros que explicaron en mi grupo.

Centro 1. C.E.I.P. Andalucía


Descripción: Situado en el polígonos sur de Sevilla. Las tres mil viviendas. El centro no se organiza de igual manera que los demás centros. Es un centro de compensación educativa y comunidades de aprendizaje. La misión es la transformación social. Marginación social.


Palabra clave: TRANSFORMACIÓN


Centro 2: C.E.I.P. José Sebastián y Bandarán 


Descripción: Está ubicado en Bellavista, las familas con obreas, por lo que, el nivel socio-económico es medio. Ha habido transformaciones en el barrio aumentado así, su nivel socio-económico. Igualmente, están reformando el colegio.


Palabra clave: INTERCULTURALIDAD


Centro 3: C.E.I.P. 


Descripción: Este centro antiguamente estaba ligado a las práctica de la titulación de magisterio. Ahora es un centro independiente de esta titulación. Su nivel socio económico es medio pero destaca que el 5% de los estudiantes son inmigrantes.


Palabra clave: INCLUSIÓN (aunque aún no se ha hablado en clase).


Centro 4: C.E.I.P. San Francisco de Paula

Descripción: Se trata de un centro laico situado en la periferia del centro de Sevilla. El centro se describe como familia, ya que le dan mucha importancia a la vida política y cultural, Status.


Palabra clave: TRADICIÓN DEL PROGRESO


Nuestro centro: C.E.I.P. Borbolla


Descripción: Nuestro centro está situado en el centro de Sevilla, en la avenida Luis Montoto, se trata de un centro que ha sido restaurado hace poco con la intención de modernizarse. Además, el nivel socio económico de las familias es medio-alto y ambos padres trabajan. Por ello, el centro posee un aula matinal. 
La finalidad del C.E.I.P. Borbolla es crear ciudadanos críticos y democráticos.


Palabra clave: CANGURO O NIÑERA

Tras compartir esta información nuestro grupo decidió que sería Curro el encargado de redactar la información del centro en la página de la wiki.

Después de escuchar todas las descripciones de los centros, pienso, que el ENTORNO de un centro son las características del centro (edificio), las familias que forman parte de la comunidad del centro y de los profesores y del PAS.
Acabamos esta sesión con la imagen de un bosque caducifolio, en representación a los distintos centros que hay y que, al igual que estos árboles, cada uno es distinto. Al igual que las circunstancias que les rodean.

1 comentario: