Tras ver el capítulo de Salvado de Mis primeras finanzas (tenéis que registraros para verlo) intentaremos responder a las preguntas que nos formuló Lola en la wiki y que son las siguientes.
¿Deben los gobiernos seguir las recomendaciones de la OCDE al elaborar sus planes educativos?
Desde mi punto de vista, pienso que el informe de la OCDE en el que están recogidas las recomendaciones para mejorar la educación en España. No creo que las recomendaciones sean erróneas, ni que no sean viables. Sino que, esas recomendaciones han sido planteadas desde los intereses de la OCDE y actualmente no son los mismos que la sociedad española.
Sin embargo lo primero que se ha hecho ha sido seguir al pie de la letra estas recomendaciones y como consecuencia se ha introducido una asignatura, la cual ha restado horas a otras materias que son importantes en el desarrollo personal de los alumnos, educación financiera.
Estoy de acuerdo con los argumentos que plantean los profesores que vemos en el capítulo de Salvados. Esta asignatura es bastante útil para los alumnos, en relación a que sepan a que se comprometen cuando firman un contrato, que sepan leer una factura, etc. Pero el temario que está planteado no quiere conseguir esto sino que fomenta una ideología totalmente distinta a la que se necesita actualmente.
Por ello pienso que los gobiernos deben tener en cuenta las recomendaciones de la OCDE, pero no tomarlas al pie de la letra como se ha hecho con la LOMCE.
Analizaremos la siguiente frase:
"Mediante la Evaluación Externa PISA, queda supeditada la Evaluación Interna de los centros educativos"
¿Qué implicaciones representa esta información para los centros educativos de primaria?¿Están en juego los recursos educativos?
Pienso que si se utiliza la Evaluación Externa PISA para evaluar los centros docentes,no tendríamos en cuenta todos los ámbitos de la organización educativa, sino, las competencias que han adquirido nuestros estudiantes. Por tanto, problemas relacionados con infraestructuras, organización del personal del centro, etc. no podrían ser evaluados y tenidos en cuenta para veces siguientes, y por consiguiente plantear una solución.
Igualmente, creo que los recursos educativos de un centro estarían en riesgo en la medida que como la evaluación se realiza a través de PISA, los recursos que utiliza un profesor para impartir sus clases y promover el desarrollo de los estudiantes se vería reducido, puesto que el temario sería muy concreto y sin lugar a extrapolarlo a otras áreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario