Informe PISA
1.- ¿Qué es el informe PISA?
Según la Wikipedia se trata de un serie de exámenes a alumnos de 15 ,que se realiza cada tres años, con el fin de determinar el nivel de conocimientos a ámbito internacional.
Y según la Uncomo, el informe PISA (Programme for International Student Assessment) es un estudio internacional de evaluación del nivel educativo, impulsado por la OCDE, y cuyo objetivo es medir y comparar internacionalmente el nivel educativo de los distintos países que la forman. Actualmente participan en este proyecto 70 países entre los integrantes de la OCDE y otros afiliados.
Una vez que sabemos que es el informe PISA vamos a responder a las preguntas que mi grupo tenía que hacer acerca de este informe.
2.-¿Quién lo redacta o lo ejecuta?
El informe PISA lo realiza la OCDE en cooperación con varias comisiones asesoras de in consorcio de la industria examinadora y los centros nacionales relacionados con la evaluación de la educación de cada unos de los países participantes.
Este examen se realiza en varias escuelas seleccionadas de cada país. El examen dura dos horas ya demás de este los alumnos deben responder cuestiones sobre su entorno.
3.- ¿Qué objetivos pretende?
Los objetivos específicos de PISA son:
- Orientar las políticas educativas, al enlazar los resultados de los alumnos en las pruebas cognitivas con su contexto socio-económico y cultural, además de considerar sus actitudes y disposiciones, y al establecer rasgos comunes y diferentes en los sistemas educativos, los centros escolares y los alumnos.
- Profundizar en el concepto de competencia, referida a la capacidad del alumno de aplicar el conocimiento adquirido dentro y fuera de su entorno escolar, en las tres áreas clave objeto de evaluación del estudio.
- Relacionar los resultados de los alumnos con sus capacidades para el auto-aprendizaje y el aprendizaje a lo largo de la vida, incluyendo su motivación e interés, su auto-percepción y sus estrategias de aprendizaje.
- Elaborar tendencias longitudinales para mostrar la evolución de los sistemas educativos en un plano comparativo internacional.
Por lo que deducimos que el informe PISA va encaminado a evaluar el sistema educativo y las competencias de los alumnos, no sus conocimientos.
4.- ¿A quién va dirigido?
A los alumnos en la edad de 15 años y haber estado mínimo 6 años escolarizados. Las exclusiones se minimizan hasta por debajo del 5% de la población total del alumnado; los criterios de exclusión más frecuentes son alguna discapacidad intelectual o física y el dominio limitado de la lengua de enseñanza.
5.- ¿Para qué sirven sus resultados?
Los resultados del informe PISA sirven para que los países vean que elementos de sus sistema educativo no funcionan correctamente o pueden ser mejorados. El informe PISA da una recomendaciones al finalizar su informe basándose en los datos que han recogido sobre el contexto y los alumnos.
6.- ¿Qué impacto tiene este conocimiento (Informe PISA) en la construcción de mi conocimiento profesional como futuro docente? Lo primero fue ver la realidad a la que nos enfrentamos y así poder actuar en consecuencia. Es decir, necesitamos conocer los problemas y los distintos elementos que fallan para que podamos cambiarlos. Sin embargo podemos hacer lo que esté en nuestra mano y cambiar lo que sea posible.
7.- ¿Estoy aquieriendo las competencias que el Informe PISA, solicita a los jóvenes y adultos para resolver su vida diaria, personal, escolar o profesional? Creo que el sistema educativo que hay actualmente no favorece el desarrollo de las competencias, sino la adquisición de conocimientos y no al construcción del mismo a través de las las experiencias y las ideas de los alumnos. Por tanto no creo que se adquieran adecuadamente, ya que muchas de ellas aun están ausentes para cosas tan banales como es la cocina o la costura.
8.- ¿Qué características tiene el informe como objeto de investigación evaluativa?
- Es un estudio que se realiza cada tres años a estudiantes de 15 años.
- Evalúa la competencia en los campos de Compresión lectora, la Resolución de problemas matemáticos y las ciencias.
- Las pruebas son realizadas por personas agenas a las organizaciones escolares y mediante un cuadernillo en el que están las pruebas.
- Tiene en cuenta las características del alumnado.
- Realiza un ranking internacional con el desempeños de los alumnos y establece una serie de recomendaciones.
La primera observación que se hace en el informe PISA es que el desempeño de España en las pruebas PISA ha estado por debajo del promedio de la OCDE, y que ya ha pasado en años anteriores. Así mismo, resalta que la variación tan grande entre los resultados de las distintas comunidades autónomas se debe principalmente a la descoordinación entre ellas y a las características individuales del alumnado. Sin embargo, esto no quiere decir que las características socio-económicas y culturales sean las culpables de este rendimiento, sino que son influyentes, sobre todo cuando el nivel socio-económico es alto.
Igualmente, enfatiza la poca autonomía de los centros educativos y las comunidades autónomas para establecer contenidos y criterios, a diferencia de en otros países.
10.- ¿Justifica el Informe PISA una Ley Orgánica como la LOMCE?
Tras leer dos artículos que encontré por internet (que los pondré más abajo) pienso que no la justifica. Como se puede ver en el informe PISA España esta por debajo de la media de la OCDE en lo que se refiere a resultados escolares en las materias troncales. La LOMCE pretende centrarse en estas materias para aumentar los resultados. Creo que esta reforma educativa no va a conseguir que los resultados académicos de los estudiantes mejoren, puesto que las materias que hacen que sean creativos y que fomentan su imaginación han sido relegadas a segundos planos, la flexibilidad que tenía la educación para adaptarse al conetexto y necesidades de los alumno ha sido quitada y han cambiado las aulas de refuerzo y apoyo, para aquellos alumnos que necesitan más tiempo para aprender ciertos conceptos, por las evaluaciones externas. Desde mi punto de vista, creo que en vez de utilizar el informe proporcionado por la OCDE sobre PISA para mejorar la ley educativa existente y propiciar un cambio en la educación, ha sido utilizado para hacer más rígida la enseñanza en las aulas.
Aquí os dejo el enlace al Informe PISA y a la resolución de problemas de la vida real que plantea el Informe PISA. Igualmente los dos artículos que he leído.
Los resultados de PISA justifican la reforma de la Lomce
Los resultados de PISA 2012, ¿pueden justificar la reforma LOMCE?
La comunicación con mis compañeros ha sido difícil, puesto que estoy en otra clase y hablar con ellos por whatsapp es bastante complicado. Aún así hemos conseguido coordinarnos.
Bien en la sesión de hoy hemos utilizado los siguientes elementos.
Y para finalizar esta sesión vamos a poner la flor del Heliotropo, como símbolo de la amistad que se forja entre mi grupo y el deseo de estar unidos como equipo.