viernes, 1 de mayo de 2015

Evaluación

A esta sesión no pude asistir así que le pregunté a mis compañeros que habían hecho durante la sesión. Y me han comentado que lo que hicieron fue buscar en Internet las palabras de evaluación, rúbrica de evaluación y grupos focales. Así que pasamos pues a definirlas.

Evaluación:

MONTSERRAT COLOMER (1979) define la evaluación como un proceso crítico referido a acciones pasadas con la finalidad de constatar, en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias de las actividades futuras.
Mientras que para ESPINOZA VERGARA (1986) el concepto de evaluación tiene el mismo significado, pues entiende que Evaluar es comparar en un instante determinado lo que se ha alcanzado mediante una acción con lo que se debería haber alcanzado de acuerdo a una programación previa.
Sin embargo, piesno que la evaluación es una etapa del proceso educativo, que tienen por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado os resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación. Es importante destacar que la evaluación debe tener las siguientes características:

  • Debe estar integrada en el currículo.
  • Debe ser continua, si no lo fuera no sería posible tomar decisiones para mejorar la situación en le momento adecuado.
  • Debe estar sujeta a criterios establecidos previamente, para lo cual es imprescindible que los objetivos estén claramente definidos.
  • Debe ser flexible, debe adaptarse tanto a los criterios de evaluación como a las circunstancias de proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Debe ser recurrente, es decir, haciendo hincapié en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para adaptarlo al contexto y las necesidades del alumnado.
  • Debe ser formativa, ya que el objetivo principal de la evaluación es mejorar tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como sus resultados.
  • Debe ser cooperativa, puesto que, afecta a un conjunto de personas: alumnos y profesores.


Rúbrica de evaluación:

Una rúbrica, también denominada matriz de valoración, es un recurso para la evaluación y calificación del aprendizaje, de los conocimientos o del desempeño de los estudiantes en una actividad concreta (o en un módulo, bloque o materia) y que establece criterios o indicadores y una escala de valoración para cada uno de ellos.


A continuación os dejo un ejemplo de una rúbrica




Grupos focales: 

Los grupos focales son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador. Además,el propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes; esto no sería fácil de lograr con otros métodos.



Posteriormente, Lola explicó como iba a evaluar la asignatura para aquellas personas que eligieron la opción presencial y para ello compartió un drive. Me asusta un poco la idea de los grupos focales. Pero bueno, ya no es el terror que tenía antes hacia lo desconocido. Se que mi grupo y yo nos podemos enfrentar a todo lo que nos pongan por delante.

Para definir esta sesión he elegido el vídeo del ciclo del agua, porque pienso que al igual que la evaluación ambos son procesos muy importantes y son, también, un ciclo.


Por último, les dejo nuestro esquema. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario