Nuestro grupos tenía la sesión de evaluación programada para el día 22. Y como no sabíamos a que hora exactamente teníamos que ir, ya que estábamos convocados dos grupos ese mismo día, finalmente cuando llegó Lola entramos todos. Sí, sí, los dos grupos a la vez.
Lo primero que hicimos fue hacer un eje cronológico con las palabras que nos acordáramos, e intentar ponerlas en orden cronológico. Aquí os dejo el mío.
Seguidamente nos dijo que teníamos que grabar la sesión de grupos focales entera y subirla a la wiki, como ninguno de nosotros podíamos grabarla, Carolina se encargo de ello y la subió en el siguiente enlace:
Por último, realizamos un cuestionario sobre la asignatura de Organización del Centro Escolar. Y Lola nos recordó que debíamos valorarnos a nosotros mismo en la rúbrica. Eso se me ha olvidado por completo.
Tengo que decir que iba nerviosa a esta sesión, puesto que es la primera vez que la hago y no sabía que me iba a encontrar o que iba a pedir Lola que hiciéramos. Finalmente, tanto nervio no sirvió para nada, porque creo que lo hicimos bastante bien en grupo, nos apoyamos y ayudamos.
Me fui de la sesión un poco triste porque no volveré a tener a mis compañeros en un grupo de trabajo, pero me voy con la alegría de que hemos sido un grupo durante todo este tiempo y que seguiremos siendo Be Happy.
Os dejo la amapola amarilla como símbolo del éxito, éxito por acabar nuestra aventura.
En este apartado de mi diario de clases, voy a hacer un trabajito que nos mandó Lola en la última clase de prácticas. ¿en qué consiste? pues en recrear un día como un profesor nuevo en un centro educativo, podíamos utilizar lo que quisiéramos y yo preferí hacer un vídeo ^^
He tardado bastante en hacer, de hecho varios días. Pero era una idea que me gusto mucho desde el principio y como la profesora no dio libertad para hacer la tarea pues me puse manos a la obra.
Durante la última clase de la asignatura, Lola nos explicó como iba a ser el proceso de evaluación (nuevamente) y nos comentó las tareas a realizar para que empezar ese proceso. A continuación os dejo mi evaluación personal. En ella están los elementos que hemos desarrollado mediante la metodología TPACK durante las sesiones de la asignatura de Organización del centro escolar, el mejor y el peor día de este itinerario y una rúbrica de evaluación.
Os dejo la imagen de la zinnia amarilla, como simbolo del recuerdo de todas las clases, de los conocimientos, procesos, técnicas, valores, sentimientos que hemos, aprendido, interiorizado y sentido durante el camino.
A esta sesión no pude asistir así que le pregunté a mis compañeros que habían hecho durante la sesión. Y me han comentado que lo que hicieron fue buscar en Internet las palabras de evaluación, rúbrica de evaluación y grupos focales. Así que pasamos pues a definirlas.
Evaluación:
MONTSERRAT COLOMER (1979) define la evaluación como un proceso crítico referido a acciones pasadas con la finalidad de constatar, en
términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan
propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias de las
actividades futuras.
Mientras que para ESPINOZA VERGARA (1986) el concepto de evaluación tiene el mismo
significado, pues entiende que
Evaluar es comparar en un instante determinado lo que se ha alcanzado
mediante una acción con lo que se debería haber alcanzado de acuerdo a una
programación previa.
Sin embargo, piesno que la evaluación es una etapa del proceso educativo, que tienen por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado os resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación. Es importante destacar que la evaluación debe tener las siguientes características:
Debe estar integrada en el currículo.
Debe ser continua, si no lo fuera no sería posible tomar decisiones para mejorar la situación en le momento adecuado.
Debe estar sujeta a criterios establecidos previamente, para lo cual es imprescindible que los objetivos estén claramente definidos.
Debe ser flexible, debe adaptarse tanto a los criterios de evaluación como a las circunstancias de proceso de enseñanza-aprendizaje.
Debe ser recurrente, es decir, haciendo hincapié en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para adaptarlo al contexto y las necesidades del alumnado.
Debe ser formativa, ya que el objetivo principal de la evaluación es mejorar tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como sus resultados.
Debe ser cooperativa, puesto que, afecta a un conjunto de personas: alumnos y profesores.
Rúbrica de evaluación:
Una rúbrica, también denominada matriz de valoración, es un recurso para la evaluación y calificación del aprendizaje, de los conocimientos o del desempeño de los estudiantes en una actividad concreta (o en un módulo, bloque o materia) y que establece criterios o indicadores y una escala de valoración para cada uno de ellos.
A continuación os dejo un ejemplo de una rúbrica
Grupos focales:
Los grupos focales son una técnica de recolección
de datos mediante una entrevista grupal semiestructurada,
la cual gira alrededor de una temática
propuesta por el investigador. Además,el propósito principal del grupo focal es hacer
que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias
y reacciones en los participantes; esto no
sería fácil de lograr con otros métodos.
Posteriormente, Lola explicó como iba a evaluar la asignatura para aquellas personas que eligieron la opción presencial y para ello compartió un drive. Me asusta un poco la idea de los grupos focales. Pero bueno, ya no es el terror que tenía antes hacia lo desconocido. Se que mi grupo y yo nos podemos enfrentar a todo lo que nos pongan por delante.
Para definir esta sesión he elegido el vídeo del ciclo del agua, porque pienso que al igual que la evaluación ambos son procesos muy importantes y son, también, un ciclo.