sábado, 18 de abril de 2015

6 sombreros para pensar

Hoy Lola nos ha repartido unas cartulinas a cada grupo. Y nos ha dicho que diseñáramos un gorro como quisiéramos, mientras que a los alumnos que estaban solos les dijo que ellos tenían que realizar una tabla y realizarían las funciones de inspector, las familias y un evaluador.

A mi grupo le hacer un sombrero con una cartulina roja. No nos complicamos demasiado e hicimos un capirote con la cartulina, el cual, después de estar pidiendo tijeras y fiso por la facultad conseguimos terminar. He de reconocer que e resto de mis compañeros se lo curraron más.

Una vez que teníamos todos el sombrero hecho, la profesora, nos planteó la dinámica de 6 sombreros para pensar  la cual consiste en que cada sombrero tiene un poder:

BLANCO:  Evidencia, datos, ciencia.
NEGRO: Bloqueo, pesimista, miedo a las expectativas
AMARILLO: Alegría, positivos, esperanza.
AZUL: Líderes, gestión de todos los sombreros.
ROJO: Apasionados, emociones.
VERDE: Oportunidades, creativos, motivadores.

 Y según la situación que nos plantee tenemos que dar la opinión según el sombrero que tengamos, con ello pretendemos ponernos en las diversas caras de un maestro.

Lola nos presentó la situación de que una profesora leyó en Twitter un comentario ofensivo sobre ella y, además, lo publicaba una alumna suya. Para ello, la profesora le hizo leer un artículo sobre el bullying en las redes y le puso la cara colorada a la alumna cuando delante de toda la clase le dijo lo que había hecho y que le pidiera perdón allí mismo.

Aunque hicimos la dinámica, no salió bien. Por lo que, nos dedicamos a pensar en un plan de acción para conseguir nuestro objetivo.

Y para finalizar, nuestro esquema y una imagen algo curiosa.

Pongo un camino cortado, porque el no haber realizado bien la dinámica, pienso que es un camino que no vamos a poder seguir y no sabremos que habrá. Sin embargo, eso no significa que no podamos seguir adelante, puesto que nuestro proyecto continua.


2 comentarios:

  1. Pienso que el objetivo de esta sesión era aprender a posicionarnos en las diferentes perspectivas desde las que se pueden abarcar los problemas. Y que así tuvieramos un abanico de posibilidades en las cuales poder basarnos para resolver los conflictos que se dan en el centro, por supuesto cada una de las perspectivas tiene sus pros y contras, pero dependiendo del contexto del centro y de las circunstancias del problema, podemos no solo posicionarnos en un sombrero , sino en varios para hallar una solución.

    ResponderEliminar